La firme postura del BCRA para combatir la inflación reafirma la estrategia para la liquidez en pesos
La última semana, sostuvimos que la reversión en el proceso de baja de tasas así como la persistente dinámica inflacionaria abrían la puerta a un escenario de tasas altas en pesos que podría extenderse en el tiempo.
Esto genera retornos apetecibles para el inversor con liquidez de corto plazo, que sugerimos capitalizar a través de fondos comunes de inversión en moneda local.
El último jueves 28, el Comité de Política Monetaria del BCRA consideró oportuno profundizar su sesgo antinflacionario, asumiendo compromisos nominales más exigentes para la base monetaria en marzo, abril y mayo, con la idea de doblegar las expectativas inflacionarias.
El último dato oficial de inflación fue de 2,9% para enero, aunque el avance esperado para febrero, que el Indec dará a conocer la semana próxima, se espera en el entorno del 3,5%.
En un comunicado, la entidad calificó la inflación actual como “muy elevada”. La tasa de política monetaria, que había hecho piso de 44% a mediados de febrero, cerró el 1º de marzo por sobre el 50%.
En línea con el objetivo de restringir la base monetaria en términos reales, el BCRA también limitó su poder para comprar divisas por debajo de la banda de no intervención a USD 50 MM diarios desde los 75MM previos.
Dadas las renovadas presiones inflacionarias, la postura del BCRA sugiere que el escenario de tasas elevadas podría extenderse en el tiempo, por lo que reafirmamos las recomendaciones para las colocaciones de liquidez en pesos.
Fondos Recomendados para administrar liquidez en pesos
Sugerimos para el inversor que necesita administrar necesidades de liquidez en pesos una posición en los fondos Delta Ahorro Plus, Galileo Ahorro y Schroder Renta Plus, disponibles en Central de Fondos. Los mismos, domiciliados en Argentina, invierten en títulos de deuda soberana y provincial nominados en pesos, obligaciones negociables y fideicomisos financieros. La gran virtud que proveen los fondos son la diversificación y liquidez.
En el cuadro comparativo se puede ver como los fondos mencionados ofrecen consistentemente retornos superiores a la tasa BADLAR. Esta última es la tasa de interés para plazo fijos mayoristas ofrecidos por bancos en Argentina.
Comparación de retornos
